Enfrentar con desarrollo productivo la vulnerabilidad del empleo rural: OIT
En América Latina y el Caribe, el empleo rural está caracterizado por la alta vulnerabilidad debido a la informalidad laboral, que supera el 70%.
En América Latina y el Caribe, el empleo rural está caracterizado por la alta vulnerabilidad debido a la informalidad laboral, que supera el 70%.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA -, considera importante reposicionar la ciencia, la tecnología y el desarrollo, para conseguir la transformación de la agricultura en las Américas.
Para la FAO, los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus sobre la nutrición y la seguridad alimentaria en América Latina marcan hoy su agenda
Se espera sea un espacio de comunicación sobre investigación, experiencias, redes y políticas de extensión rural
Conoce los documentos publicados por RELASER
En América Latina y el Caribe, existe una brecha de género en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación- TIC- que, aunque ha disminuido paulatinamente, en los últimos años ha dejado de caer.
El Instituto de Cooperación para la Agricultura – IICA-, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID y Microsoft, realizaron la presentación del estudio “Conectividad rural en América Latina y el Caribe. Un puente al desarrollo sostenible en tiempos de pandemia”.  ...
RELASER lideró el conversatorio virtual “Preparando Extensionistas para la era Digital”, en el marco de la 11º reunión de Global Forum for Rural Advisory Services -GRFAS-
La 36 Conferencia Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, insiste en la búsqueda de sociedades rurales inclusivas y prósperas en América Latina y el Caribe.
Palabras Clave: sistemas alimentarios en medios más saludables, inclusivos y sostenibles con el medio ambiente